DIPLOMADO EN TECNOLOGÍAS, PRODUCCIÓN
Y COMERCIALIZACIÓN EN PANIFICADORAS
- 14 Semanas
- Nivel: Intermedio
- Versión: 1
- Modalidad: Online
- Inscripciones: ABIERTAS 2025
Descripción del Programa:
En el contexto actual de la industria alimentaria, donde la calidad y la consistencia de los productos son primordiales, la reología se posiciona como una disciplina esencial para entender y optimizar el comportamiento de los cereales y sus derivados. La comprensión detallada de las propiedades reológicas de las harinas y masas es crucial para garantizar la uniformidad y excelencia en productos como panes, snacks y alimentos procesados. Este curso de capacitación en reología de cereales, ofrecido en modalidad online, proporcionará a los profesionales del sector los conocimientos y habilidades necesarios para evaluar y controlar las propiedades físicas de las masas durante los procesos de producción. Mediante una combinación de teoría, simulaciones interactivas y análisis de casos, los participantes serán capacitados en el uso de técnicas avanzadas de medición y análisis reológico, permitiéndoles mejorar la calidad y la eficiencia en la producción de alimentos basados en cereales, y responder de manera efectiva a las demandas del mercado actual.
El objetivo general del Diplomado en Tecnología, Producción y Comercialización en Panificadora es proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda y práctica de los procesos de panificación, desde la selección de ingredientes hasta la comercialización del producto final. Este programa busca equipar a los participantes con conocimientos avanzados en tecnología de panificación, métodos de producción semi-industrial, y técnicas de gestión de calidad. Los estudiantes aprenderán a optimizar los procesos de producción para asegurar la máxima eficiencia y calidad, cumpliendo con las normativas y estándares de la industria. Además, se les proporcionarán herramientas para la mejora continua de productos y procesos, lo que les permitirá adaptarse a las tendencias del mercado y las demandas de los consumidores.
Paralelamente, el programa también se enfoca en el aspecto comercial del negocio de la panadería, dotando a los participantes de estrategias efectivas de marketing y ventas para incrementar la competitividad y rentabilidad de sus productos. Los estudiantes aprenderán a desarrollar planes de marketing, identificar oportunidades de mercado y crear campañas de promoción que resalten las cualidades únicas de sus productos. En conjunto, el objetivo del diplomado es formar profesionales capaces de gestionar de manera integral una panificadora, desde la producción eficiente y de calidad hasta la implementación de estrategias comerciales exitosas, asegurando así el crecimiento sostenible y la competitividad en el sector panadero.
A quien va dirigido:
El Diplomado en Tecnología, Producción y Comercialización en Panificadora está dirigido a profesionales, técnicos y amantes de los procesos de elaboración de pan en toda Latinoamérica que buscan profundizar y actualizar sus conocimientos. Este programa es ideal para aquellos que ya poseen una comprensión básica de la elaboración de pan y desean expandir sus competencias en aspectos tecnológicos, productivos y comerciales. Dado que el diplomado se imparte de manera online, ofrece una flexibilidad que permite a los participantes desde cualquier país de la región acceder a una formación de alta calidad sin necesidad de desplazarse. Está especialmente diseñado para propietarios de panaderías, gerentes de producción, supervisores y cualquier persona que aspire a mejorar la eficiencia de sus procesos de panificación para garantizar la calidad de sus productos y aumentar su competitividad en el mercado.Este curso es especialmente relevante para Ingenieros de alimentos, Tecnólogos de alimentos, Investigadores en el área de alimentos y profesionales involucrados en la producción, control de calidad y desarrollo de productos alimenticios basados en cereales.
El curso está diseñado para ser accesible y beneficioso para aquellos que desean mejorar su comprensión de los principios reológicos en el contexto específico de la industria alimentaria.
Perfil de Egreso:
El (la) egresado (a) del Diplomado en Tecnología, Producción y Comercialización en Panificadora será un profesional con una formación integral en diversas áreas clave de la panificación. Contará con las siguientes competencias:
- Reconocer la funcionalidad de los ingredientes y las técnicas básicas para la elaboración de productos panaderos.
- Conocer procesos semiindustriales e industriales, incluyendo el manejo de equipos y tecnologías avanzadas, en el contexto de producción en panificadora.
- Implementar y mantener sistemas de calidad en la gestión de panaderías, asegurando la conformidad con las normativas y optimizando la producción.
- Evaluar las propiedades reológicas de las harinas y utilizar aditivos para mejorar la calidad y conservación del pan.
- Desarrollar estrategias efectivas para la promoción y comercialización de productos panaderos.
Proporcionar a los estudiantes una comprensión práctica y avanzada de los procesos de panificación y estrategias comerciales, desde la selección de ingredientes hasta la comercialización del producto final, para optimizar la producción, asegurar la calidad y aumentar la competitividad en el sector panadero.
- Proporcionar conocimientos avanzados en tecnología y procesos de producción panadera.
- Desarrollar habilidades para gestionar la calidad y seguridad en la industria panadera.
- Capacitar en estrategias de marketing y ventas para incrementar la competitividad del sector panadero.
Asignatura 1: Fundamentos de la Panificación
Esta asignatura ofrece una inmersión en la historia y evolución de la panadería, desde sus raíces hasta las tendencias actuales. Se aborda el estudio profundo de los ingredientes esenciales utilizados en la panificación, como harinas, levaduras, aditivos y otros complementos panaderos. Además, se exploran los procesos fundamentales de amasado, fermentación, formado y horneado, permitiendo a los estudiantes evaluar y optimizar cada etapa de la producción panadera. Finalmente, se analizan las tendencias de innovación y desarrollo de productos, con un enfoque en la panadería latinoamericana.
Asignatura 2: Producción en Panificadora
En esta asignatura, los estudiantes se adentran en las principales etapas del proceso semi-industrial panadero, comprendiendo las diferencias entre la producción artesanal, semiindustrial e industrial. Se estudian los equipos y tecnologías clave para la producción, desde el amasado pasando por fermentación y terminando en horneado, incluyendo la selección adecuada de equipos en entornos de alta producción. Asimismo, se analizan los procesos de producción en escala, identificando factores limitantes y optimizando la eficiencia y calidad de la producción en masa. Finalmente, se aborda la identificación y resolución de problemas comunes en la panificación.
Asignatura 3: Gestión de Calidad en Panificadora
Esta asignatura introduce los conceptos fundamentales de la gestión de calidad aplicados a la panadería, subrayando la importancia de las normativas y estándares en el sector. Los estudiantes aprenderán sobre los sistemas de gestión de calidad, como ISO 9001 y HACCP, y cómo implementarlos en una panadería, desde la selección de materias primas hasta la distribución de productos terminados. Además, se examinan herramientas de calidad como el análisis causa-raíz y el control estadístico de procesos, y se profundiza en la gestión de no conformidades y la mejora continua. La asignatura culmina con la implementación de planes de gestión de calidad y la presentación de un proyecto HACCP.
Asignatura 4: Analítica de Harinas y Aditivación
En esta asignatura, los estudiante aprenderán a evaluar la calidad de diferentes tipos de trigo y harinas mediante métodos analíticos como Alveograma, mixograma, farinograma, Falling Number, gluten humedo-seco-index y almidones dañados, entre otros. Además, se explora la funcionalidad de diversos aditivos en la panificación, incluyendo aditivos para gluten, pentosanos, lípidos, conservación y vida útil, proporcionando una comprensión integral de su impacto en la calidad final del producto panadero.
Asignatura 5: Marketing y Ventas
Esta asignatura proporciona una base sólida en los principios de marketing actuales, aplicados a la industria panificadora. Se estudian conceptos clave como segmentación de mercado, posicionamiento y mezcla de marketing, junto con la comprensión del mercado para desarrollo de productos innovadores y diferenciados que satisfagan las necesidades del mercado. Además, se estudiarán estrategias de promoción y comunicación efectivas en medios digitales, para maximizar la visibilidad y demanda de los productos panaderos. Por último, se analiza la importancia de un canal de distribución eficiente y se desarrollan estrategias de ventas, con un enfoque en la edición y optimización de los resultados obtenidos.
Mario Pennacchiotti (Director del Programa)
Ingeniero Agrónomo con especialización en Gestión Estratégica y Metodologías de la Calidad (Six Sigma), cuya experiencia abarca desde la producción agroindustrial hasta la planificación estratégica, inteligencia de negocios y marketing. Como Líder Técnico del Laboratorio de Granos y Harinas en Universidad Mayor, ha establecido sólidas alianzas con la industria, enfocándose en la optimización de materias primas y procesos. Su enfoque integral combina conocimientos técnicos, científicos y económicos, lo que lo posiciona como un líder destacado en la agroindustria, impulsando la innovación y mejorando la experiencia educativa de los estudiantes con una visión holística y actualizada del sector.
Luigi Riffo
Asesor en Panadería. Luigi aporta más de una década de experiencia en la optimización de procesos y la mejora de la calidad en diversas empresas del sector. Su rol como Jefe de Producción le ha proporcionado un profundo conocimiento de las prácticas eficientes y rentables en la panadería y la gastronomía. Con un destacado historial en la impartición de cursos especializados, capacitaciones avanzadas y demostraciones prácticas, ha sido reconocido internacionalmente por su participación como jurado, competidor y entrenador en prestigiosos concursos de panadería. Su enfoque integral y su capacidad para adaptarse a las últimas tendencias del mercado hacen de Luigi Riffo un aliado estratégico para cualquier empresa que busque mejorar su rendimiento y destacar en el competitivo sector panadero.
Juan Manuel Tiznado Vizcarra
Consultor de procesos industriales. Ingeniero Bioquímico en Alimentos y Director de IQUS Baking & Food Consulting, este consultor aporta más de tres décadas de experiencia estratégica en la industria alimentaria, abarcando desde la producción industrial en plantas panaderas y galleteras hasta la gestión en entornos corporativos. Su trayectoria incluye la implementación exitosa de sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria, así como el diseño y la optimización de sistemas de producción industrial para mejorar la eficiencia y la rentabilidad. Con un sólido historial en capacitación, consultoría y auditoría, y un profundo conocimiento en ciencia y tecnología de la panificación, es un aliado clave para empresas que buscan optimizar sus procesos, asegurar el cumplimiento normativo y mejorar su competitividad en el mercado global.
Paulina Abarzua
Tecnóloga en Alimentos y experta en procesos industriales y sistemas de gestión de calidad, cuenta con una sólida trayectoria en la industria alimentaria, destacándose como Auditora y Asesora en calidad y seguridad alimentaria desde 2006 en SQ Ingeniería. Con experiencia en la implementación de sistemas estandarizados como HACCP y BPM, abarcando desde la evaluación de proveedores hasta la garantía de calidad del producto final, Paulina se formó en la Universidad Técnica Federico Santa María y ha complementado su educación con postítulos en Sistemas de Gestión de Calidad en la Universidad de Chile y Biotecnología Alimentaria en Leartibai, España. Su profundo conocimiento y experiencia la convierten en una profesional altamente capacitada para liderar y optimizar la gestión de calidad en la industria alimentaria.
Edgardo Weininger
Ingeniero en Alimentos con una amplia trayectoria en la innovación dentro de la industria alimentaria, lidera actualmente Moreforfood, una empresa destacada en el desarrollo de aditivos alimentarios y soluciones tecnológicas, la cual ha experimentado un crecimiento significativo bajo su dirección desde 2018. Anteriormente, Weininger fue Jefe de Área en Molinos Kunstmann, donde supervisó la producción y garantizó la calidad de los productos. Especialista en aditivos alimentarios, combina su profundo conocimiento técnico con una visión estratégica, desarrollando productos innovadores que responden a las necesidades del mercado. Reconocido por su capacidad de liderazgo, ha impulsado una cultura de innovación en Moreforfood y ha sido galardonado con el Premio a la Innovación Empresarial de ACEITA en 2020. Weininger es un influyente líder en la industria, participando activamente en conferencias y publicando investigaciones clave en el desarrollo de aditivos alimentarios.
Juan José Retamal
Destacado experto en marketing digital, minería de datos e inteligencia de contenidos, con amplia experiencia como consultor en la gestión y administración de comunidades, relator internacional en seminarios y congresos de comunicación digital. Creador del Modelo de Estrategia Tecnológica para inteligencia de negocios y contenidos, también se destaca como académico e investigador en tecnologías de la información, conducta del consumidor, estrategia tecnológica y virtualización de procesos. Especialista en virtualidad, inteligencia de negocios y captología, su experiencia abarca la dirección de proyectos digitales y la gestión de contenidos, además de fundar UPizza, la primera academia integral de pizzería en Chile. En su tiempo libre, se dedica a su pasión como pizzaiolo profesional, con más de 15 años de experiencia y certificaciones de prestigiosas academias internacionales. Recientemente, Juanjo alcanzó el tercer lugar mundial en la categoría de pizza clásica y el séptimo en pizza Napoletana STG en el Campeonato Mundial de la Pizza y la Empanada en Buenos Aires, Argentina.
Día de clases | Fecha de clases | Hrs. cronol. por sesión | Horario de clase | N° Módulo | Nombre Asignatura | Modalidad |
viernes | 25-07-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | 1 | Fundamentos de la panificación | en line |
lunes | 28-07-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
miércoles | 30-07-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
viernes | 01-08-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
lunes | 04-08-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
miércoles | 06-08-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
viernes | 08-08-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
lunes | 11-08-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
miércoles | 13-08-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
lunes | 18-08-2025 | 4,00 | 16:40 a 18:40 y 19:00 a 21:00 Hora de Chile | 2 | Producción en Panificadora | en line |
martes | 19-08-2025 | 4,00 | 16:40 a 18:40 y 19:00 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
miércoles | 20-08-2025 | 4,00 | 16:40 a 18:40 y 19:00 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
jueves | 21-08-2025 | 4,00 | 16:40 a 18:40 y 19:00 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
viernes | 22-08-2025 | 4,00 | 16:40 a 18:40 y 19:00 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
sábado | 23-08-2025 | 4,00 | 09:00 a 11:00 y 11:20 a 13:20 Hora de Chile | en line | ||
lunes | 25-08-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | 3 | Gestion de calidad en panificadoraCalidad | en line |
miércoles | 27-08-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
jueves | 28-08-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
lunes | 01-09-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
miércoles | 03-09-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
jueves | 04-09-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
lunes | 08-09-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
miércoles | 10-09-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
jueves | 11-09-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
lunes | 22-09-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | 4 | Analítica de harinas y Aditivación | en line |
miércoles | 24-09-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
jueves | 25-09-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
lunes | 29-09-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
miércoles | 01-10-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
jueves | 02-10-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
lunes | 06-10-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
miércoles | 08-10-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
jueves | 09-10-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
lunes | 13-10-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | 5 | Marketing y Ventas | en line |
miércoles | 15-10-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
jueves | 16-10-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
lunes | 20-10-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
miércoles | 22-10-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
jueves | 23-10-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
lunes | 27-10-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
martes | 28-10-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line | ||
miércoles | 29-10-2025 | 2,67 | 18:00 a 19:20 y 19:40 a 21:00 Hora de Chile | en line |
Inscripciones |
---|
Matriculas: ABIERTAS 2025
Desde Hasta
2 Oct 2024 4 Jul 2025
Fechas y horarios
Inicio clases: 25 julio 2025
Término clases: 29 Octubre 2025
Lunes a viernes de 18:00 hrs. a 21:00 hrs. (sólo 3 clases a la semana según calendario). El módulo de Producción en Panificadora se dictará intensivo en una semana de 16:40 hrs a 21:00 hrs. y sábado de 9:00 hrs. a 13:20 hrs. (Hora de Chile)
Valores |
---|
Matrícula CLP $ 195.000
Arancel CLP $1.950.000
El tipo de cambio se fija al momento de facturar
Formas de pago |
---|
Contado
Dscto. sobre arancel del 6%.
PAT/PAC
Hasta 9 cuotas.
Inscríbete aquí!
Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad Mayor y el Laboratorio de Granos y Harinas para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas, Servicios y otra información de interés.